
Canteras
Proyecto Design and Architecture / Ubicación Lishui, China / Años 2021-2022 / Cliente Jinyun County Culture Tourism Development Investment Co. LTD / Asesor X Studio (iluminación) / Fotografía Wang Ziling
En las regiones montañosas del sur de China, dentro del condado de Jinyun, el patrimonio o industria de las canteras se remonta a la dinastía Song, de hace más de mil años. Las canteras fueron clausuradas hace más de dos décadas a causa de la interrupción ecológica. En total, hay tres mil canteras abandonadas en la región. Los trabajadores solían pasar largos años de sus vidas en los confines de la cantera, excavando la piedra a mano. De forma espontánea, este proceso dio lugar a los increíbles espacios que podemos contemplar en la actualidad. Casi todos los habitantes de Jinyun tienen un familiar o conocen a alguien que trabajaba en la industria de las canteras. En los años setenta y noventa, la gente de la zona dependía de ese medio de producción y trabajo para mantener a sus familias, y no existían otras posibilidades laborales. Hacia 1990, algunos de los trabajadores de las canteras dejaron sus puestos, y otros siguen vinculados a la industria. En el futuro, el proceso de extracción de piedra quedará totalmente automatizado.

Entendiendo estas características, las canteras pueden interpretarse como un recurso local existente o un espacio preexistente, potenciado por la belleza de la piedra toba del volcán, la caligrafía, la historia, la cultura y el patrimonio de la zona. Ante este escenario, se le propuso al gobierno local un proyecto para reactivar la cantera de Jinyun y una estrategia social que podría reactivar más de tres mil canteras abandonadas en la región.

Cantera 8
La cantera número 8 está destinada al contexto cultural local y a la historia de la caligrafía de la región. Denominada “La montaña de los libros”, reúne una biblioteca y un estudio. En el acceso y en las juntas de las distintas cuevas, se reforzaron las paredes de la cantera con hormigón, lo que permitió crear una nueva capa de textura similar a las existentes.

La intervención del diseño no altera la geometría ni la topografía de la cantera original, sino que introduce una estructura de madera, compuesta por paneles de bambú prediseñados con un armazón de estructura de acero. Los elementos prefabricados contrastan con la forma orgánica original y el espacio tallado a mano, para representar un nuevo tipo de programa, además de cumplir con la función de direccionar la circulación. La pasarela conduce a los visitantes hacia las terrazas que tallaron los canteros originales, sirviendo de plataforma de lectura y alojando actividades culturales para la comunidad y los niños.
Las canteras pueden interpretarse como un recurso local existente o un espacio preexistente, potenciado por la belleza de la piedra toba del volcán, la caligrafía, la historia, la cultura y el patrimonio de la zona.
Cantera 9
La cantera número 9 pasó a ser un espacio escénico gracias a su calidad acústica. Se realizó una intervención mínima en el desnivel del suelo que presentaba el espacio, lugar en el cual se descubrió que, tras el cierre de la cantera, fue utilizado como estanque para peces. Este antecedente impulsó la intención original del estudio de arquitectura de reconvertir el espacio existente, añadiendo una capa de agua para introducir otra capa de memoria.


Al mismo tiempo, este espacio puede transformarse en un lugar para espectáculos, utilizando el sector como escenario central para los habitantes más jóvenes del pueblo, que disfrutan de la interpretación, el baile y el entretenimiento, o bien utilizarse como escenario convencional para la ópera tradicional.

Cantera 10
En la Cantera número 10, el programa se definió a partir del pedido de los antiguos trabajadores con el fin de construir un escenario donde pudieran demostrar sus habilidades de extracción, haciendo del lugar un patrimonio cultural intangible y un espacio para mantener la memoria colectiva.

Los excavadores especializados eran muy respetados por la comunidad y estaban orgullosos de dar a conocer sus técnicas y su legado. Durante la fase de construcción, uno de los antiguos trabajadores se ofreció voluntariamente para supervisar el proceso y ser el capataz de la obra.

You may also like
Libros en las nubes – Librería Duoyun en Huangyan
Wutopia lab proyecta un conjunto que articula diversas experiencias espaciales y temporales.
Pabellón Testimonial
La pieza central del pabellón de Chile en la 17º Bienal de Arquitectura 2020, “How will we live
Vivienda Mossy Point
Una vivienda implantada en medio de la naturaleza, diseñada por el estudio australiano Edition Offi